¿Cómo saber si tu contraseña ha sido filtrada en Internet? Guía de seguridad
En la era digital, usamos contraseñas para casi todo: redes sociales, correos electrónicos, bancos y muchas otras plataformas. Sin embargo, las filtraciones de contraseñas ocurren con frecuencia, y si tu clave ha sido comprometida, podrías estar en peligro.
📌 Pero, ¿cómo saber si tu contraseña ha sido filtrada?
En este artículo, te mostraremos cómo comprobar si tu información ha sido expuesta y qué hacer para protegerte.
1. ¿Por qué se filtran las contraseñas en Internet?
Existen varias formas en las que las contraseñas pueden acabar expuestas en la web:
✅ Filtraciones masivas de bases de datos:
- Empresas como Facebook, LinkedIn y Adobe han sufrido hackeos en los que millones de contraseñas fueron robadas y publicadas en la red.
✅ Ataques de phishing:
- Los hackers engañan a los usuarios para que ingresen sus credenciales en sitios falsos.
✅ Malware y keyloggers:
- Programas maliciosos pueden robar lo que escribes en tu teclado, incluyendo contraseñas.
📌 Ejemplo real:
En 2021, se filtraron más de 8.400 millones de contraseñas en un archivo llamado RockYou2021, una de las mayores filtraciones de la historia.
2. ¿Cómo comprobar si tu contraseña ha sido filtrada?
Si sospechas que tu contraseña ha sido expuesta, hay herramientas gratuitas que pueden ayudarte a verificarlo.
🔹 1. Have I Been Pwned (https://haveibeenpwned.com/)
- Es una de las herramientas más confiables.
- Puedes ingresar tu email y ver si ha sido filtrado en alguna brecha de seguridad.
🔹 2. Google Password Checkup
- Si usas Chrome, Google te avisa si alguna de tus contraseñas guardadas ha sido filtrada.
🔹 3. Firefox Monitor
- Mozilla ofrece una herramienta similar para comprobar la seguridad de tus credenciales.
📌 Importante:
Nunca ingreses tu contraseña en páginas desconocidas para verificar si ha sido filtrada. Usa solo herramientas confiables como las mencionadas arriba.

3. Señales de que tu cuenta ha sido hackeada
Si tu contraseña ha sido comprometida, podrías notar estos síntomas:
🚨 Intentos de inicio de sesión desconocidos.
🚨 Correos electrónicos extraños en tu bandeja de enviados.
🚨 Tu cuenta ha sido bloqueada sin razón aparente.
🚨 Cargos sospechosos en cuentas bancarias o servicios en línea.
Si detectas alguno de estos signos, es urgente que cambies tu contraseña de inmediato.
4. ¿Qué hacer si tu contraseña ha sido filtrada?
Si confirmas que tu contraseña ha sido filtrada, sigue estos pasos:
✅ 1. Cambia tu contraseña inmediatamente.
- Usa una contraseña larga y única que no hayas usado antes.
✅ 2. Activa la verificación en dos pasos (2FA).
- Añadir un segundo factor de autenticación protege tu cuenta incluso si alguien tiene tu contraseña.
✅ 3. Usa un gestor de contraseñas.
- Aplicaciones como Bitwarden, LastPass o 1Password pueden generar y guardar contraseñas seguras por ti.
✅ 4. Revoca accesos sospechosos.
- Si alguien ha accedido a tu cuenta, revisa los dispositivos conectados y cierra sesión en aquellos que no reconozcas.

Conclusión
La filtración de contraseñas es un problema real que puede poner en riesgo tus cuentas y tu seguridad digital. Comprobar regularmente si tu información ha sido filtrada y seguir buenas prácticas de seguridad es esencial para protegerte.
🌟 Recuerda: Siempre usa contraseñas seguras, activa la verificación en dos pasos y revisa periódicamente si tus datos han sido comprometidos.
📌 Si quieres descubrir más sobre seguridad en Internet, visita nuestra categoría de Ciberseguridad.
🌍 Fuente externa confiable: