Las plantas que ‘duermen’: ¿Por qué algunas especies cierran sus hojas por la noche?
Si alguna vez has observado una planta y notaste que sus hojas se cierran por la noche y se abren con el sol, has sido testigo de un fenómeno conocido como nictinastia.
📌 Pero, ¿por qué algunas plantas parecen «dormir»?
En este artículo exploraremos qué causa este movimiento, qué beneficios tiene y qué especies lo presentan.
1. ¿Qué es la nictinastia?
La nictinastia es un fenómeno biológico en el que algunas plantas mueven sus hojas o pétalos en respuesta a los cambios de luz y temperatura, generalmente cerrándolos por la noche y abriéndolos al amanecer.
🔹 Es un mecanismo natural que sigue el ritmo circadiano de la planta.
🔹 No es un movimiento voluntario, sino una respuesta fisiológica controlada por células especializadas.
🔹 Puede verse en plantas, flores e incluso algunas leguminosas.
📌 Ejemplo real:
Las flores de los tulipanes y los girasoles se cierran por la noche para proteger su polen del frío y la humedad.
📌 Dato curioso:
Algunas plantas cierran sus hojas no solo por la noche, sino también cuando son tocadas, como la famosa Mimosa pudica.
2. ¿Por qué algunas plantas cierran sus hojas por la noche?
Este comportamiento tiene varias funciones importantes para la supervivencia de la planta.
🔹 1. Protección contra la deshidratación
✅ Por la noche, la humedad aumenta y la temperatura baja, lo que puede generar pérdida de agua.
✅ Al cerrar sus hojas, la planta reduce la transpiración y conserva la humedad.
🔹 2. Defensa contra herbívoros nocturnos
✅ Algunas plantas «fingen estar marchitas» al cerrar sus hojas.
✅ Esto desalienta a insectos y animales herbívoros de alimentarse de ellas.
🔹 3. Regulación del ritmo biológico
✅ Al igual que los humanos tienen un ritmo circadiano, las plantas también siguen un ciclo de día y noche.
✅ Este mecanismo les permite sincronizar su actividad fotosintética con la luz solar.
📌 Ejemplo real:
Las leguminosas como la Albizia y la Oxalis cierran sus hojas por la noche para reducir la pérdida de agua y evitar el frío extremo.
📌 Consejo:
Si tienes plantas en casa y notas que cierran sus hojas por la noche, ¡no te preocupes! Es un comportamiento completamente normal.

3. ¿Cómo funciona este movimiento en las plantas?
🔹 Las plantas usan células especializadas llamadas pulvinos, que están ubicadas en la base de sus hojas y funcionan como «músculos vegetales».
✅ Estas células regulan el flujo de agua y iones, permitiendo que la planta mueva sus hojas según las condiciones de luz.
✅ Cuando el sol se pone, los pulvinos liberan agua, causando que las hojas se plieguen.
✅ Cuando amanece, el agua vuelve a entrar en las células, permitiendo que las hojas se abran.
📌 Ejemplo real:
La Mimosa pudica responde a estímulos táctiles cerrando sus hojas instantáneamente, mientras que otras plantas lo hacen de forma gradual durante la noche.
📌 Dato curioso:
Algunas plantas usan este mecanismo no solo para protegerse del frío, sino también para maximizar la absorción de luz durante el día.
4. ¿Qué plantas tienen este comportamiento?
Muchas especies presentan nictinastia, y algunas de las más conocidas incluyen:
🌿 1. Mimosa pudica → Cierra sus hojas al ser tocada y por la noche.
🌿 2. Oxalis (Trébol) → Sus hojas se pliegan cuando no hay luz solar.
🌿 3. Albizia (Árbol de la seda) → Sus hojas se repliegan al anochecer.
🌿 4. Tulipanes y amapolas → Cierran sus pétalos para protegerse del frío.
🌿 5. Girasoles jóvenes → Siguen el sol durante el día y bajan su flor por la noche.
📌 Consejo:
Si quieres observar este fenómeno en casa, prueba con Oxalis triangularis, una planta fácil de cuidar y con hojas moradas que se cierran por la noche.

Conclusión
Las plantas que «duermen» son un ejemplo increíble de cómo la naturaleza ha desarrollado estrategias para sobrevivir en distintos entornos.
🌟 Cerrando sus hojas por la noche, estas plantas pueden ahorrar agua, defenderse de depredadores y prepararse para un nuevo día de fotosíntesis.
📌 Así que la próxima vez que veas una planta plegando sus hojas al anochecer, recuerda que no es magia… ¡es ciencia vegetal en acción! 🌿🌙
🔗 Si te ha gustado este artículo, quizás también te interesen estos:
- Los animales que brillan en la oscuridad: Cómo funciona la bioluminiscencia en la naturaleza
- ¿Por qué los árboles pueden comunicarse entre ellos? El sorprendente “Wood Wide Web”
📌 Para más información, visita nuestra categoría de Naturaleza.
🌍 Fuente externa confiable: