¿Por qué algunas personas sienten más frío que otras? Explicación científica
Seguramente conoces a alguien que siempre tiene frío, incluso cuando los demás están cómodos. O tal vez tú eres esa persona que necesita varias capas de ropa mientras otros caminan en manga corta.
📌 Pero, ¿por qué ocurre esto?
La sensación de frío varía de persona a persona debido a múltiples factores como el metabolismo, la circulación sanguínea, la grasa corporal y hasta la genética.
En este artículo, te explicamos las razones científicas detrás de este fenómeno y cómo puedes combatir el frío si eres una persona especialmente sensible a las bajas temperaturas.
1. ¿Cómo regula el cuerpo la temperatura?
El cuerpo humano mantiene una temperatura interna estable de alrededor de 36-37°C, gracias a un proceso llamado termorregulación.
✅ Cuando hace frío:
- Los vasos sanguíneos en la piel se contraen (vasoconstricción) para retener el calor.
- Se activa el temblor muscular, generando calor interno.
✅ Cuando hace calor:
- Los vasos sanguíneos se dilatan (vasodilatación) para liberar calor.
- Se activa la sudoración, que enfría el cuerpo al evaporarse.
📌 Dato curioso:
La capacidad de termorregulación varía según la persona, lo que explica por qué algunas personas son más frioleras que otras.
2. Factores que influyen en la sensación térmica
Existen varios factores que determinan por qué algunas personas sienten más frío que otras.
🔹 2.1. Metabolismo y producción de calor
Las personas con un metabolismo más rápido generan más calor corporal.
📌 Ejemplo:
- Los hombres suelen sentir menos frío que las mujeres, ya que su metabolismo basal es más alto y genera más calor.
🔹 2.2. Cantidad de grasa corporal
El tejido adiposo actúa como aislante térmico, ayudando a retener el calor corporal.
📌 Ejemplo:
- Las personas con menos grasa subcutánea (como atletas de élite) suelen sentir más frío.
🔹 2.3. Circulación sanguínea
Las personas con mala circulación tienen menos flujo de sangre en las extremidades, lo que provoca que las manos y pies se enfríen más rápido.
📌 Ejemplo:
- Si tus manos y pies siempre están fríos, es posible que tu circulación no sea óptima.
🔹 2.4. Género y hormonas
Las mujeres suelen ser más sensibles al frío debido a diferencias hormonales y de distribución de grasa corporal.
📌 Ejemplo:
- El estrógeno (hormona femenina) favorece la vasoconstricción, lo que hace que las mujeres pierdan calor más rápido en las extremidades.
🔹 2.5. Edad
A medida que envejecemos, el metabolismo se vuelve más lento y la capacidad de termorregulación disminuye.
📌 Ejemplo:
- Los adultos mayores suelen sentir más frío que los jóvenes, incluso en la misma temperatura ambiente.

3. Condiciones médicas que pueden hacerte sentir más frío
Algunas condiciones de salud pueden hacer que una persona sienta más frío de lo normal.
✅ Hipotiroidismo:
- La tiroides regula el metabolismo y la temperatura corporal.
- Cuando funciona mal, puede causar sensación constante de frío.
✅ Anemia:
- La falta de glóbulos rojos reduce el transporte de oxígeno y calor en el cuerpo.
✅ Diabetes:
- Puede afectar la circulación sanguínea y hacer que las extremidades se enfríen fácilmente.
📌 Si sientes frío extremo de manera constante, consulta con un médico para descartar problemas de salud.
4. Consejos para combatir el frío si eres muy sensible
Si eres de las personas que sienten frío todo el tiempo, aquí tienes algunos trucos para mantenerte cálido en invierno:
✅ 4.1. Mejora tu circulación sanguínea
- Muévete regularmente para mantener la sangre fluyendo.
- Realiza ejercicios como caminar o estiramientos.
✅ 4.2. Consume alimentos que generan calor
- Jengibre, canela, chile y sopas calientes ayudan a elevar la temperatura corporal.
- Evita el alcohol, ya que dilata los vasos sanguíneos y puede hacer que pierdas calor más rápido.
✅ 4.3. Usa ropa térmica y varias capas
- La ropa térmica y los materiales como la lana ayudan a atrapar el calor corporal.
- Usar guantes y calcetines gruesos es clave para mantener la temperatura.
✅ 4.4. Mantén un ambiente cálido en casa
- Usa mantas eléctricas o calefacción moderada.
- Bebe infusiones calientes para mantenerte caliente desde dentro.

Conclusión
No todas las personas sienten el frío de la misma manera. Factores como el metabolismo, la cantidad de grasa corporal, la circulación sanguínea y la genética juegan un papel clave en la sensación térmica.
🌟 Si sientes mucho frío, recuerda que puedes mejorar tu tolerancia con pequeños cambios en tu estilo de vida.
📌 Si quieres descubrir más sobre bienestar, visita nuestra categoría de Salud y Bienestar.
🌍 Fuente externa confiable: