¿Por qué los árboles pueden comunicarse entre ellos? El sorprendente “Wood Wide Web”
Cuando pensamos en la comunicación, lo primero que nos viene a la mente son los humanos o los animales. Sin embargo, los árboles también tienen su propio lenguaje. A través de un sistema oculto bajo la tierra, los árboles se envían señales químicas, comparten nutrientes e incluso alertan a otros sobre peligros cercanos.
Este increíble fenómeno es conocido como el «Wood Wide Web», un término acuñado por la científica Suzanne Simard, que describe cómo los árboles utilizan redes de hongos para conectarse entre sí.
Pero, ¿cómo funciona exactamente esta comunicación y por qué es tan importante para los bosques? Vamos a descubrirlo.
1. ¿Realmente los árboles pueden «hablar»?
Aunque los árboles no tienen cuerdas vocales ni cerebros, pueden transmitir información de diferentes maneras:
🔹 A través del aire: Emitiendo compuestos químicos para alertar sobre depredadores.
🔹 A través de la tierra: Compartiendo recursos y señales mediante una red de hongos subterráneos.
📌 Ejemplo real:
- Si una jirafa comienza a comer las hojas de un árbol de acacia, este liberará sustancias químicas en el aire que alertan a los árboles cercanos. En respuesta, los otros árboles comenzarán a producir toxinas para hacer sus hojas menos apetecibles.
🔹 Conclusión: Los árboles no solo detectan su entorno, sino que también avisan a sus vecinos sobre posibles amenazas.
2. ¿Cómo funciona la comunicación entre los árboles?
Los árboles están conectados entre sí por medio de una red subterránea de hongos llamada micorrizas, que actúa como una autopista de información.
🔹 El «Wood Wide Web»: La red de comunicación subterránea
Las raíces de los árboles forman asociaciones con hongos que crecen alrededor y dentro de ellas. Estos hongos transportan nutrientes, agua e incluso señales químicas de un árbol a otro.
📌 Ejemplo:
- Un árbol enfermo puede enviar nutrientes a otro árbol joven a través de la red micorrícica, asegurando la supervivencia del ecosistema.
- Un árbol grande y fuerte puede «alimentar» a los árboles más pequeños de su alrededor.
🔹 Conclusión: El bosque es un sistema colaborativo, donde los árboles trabajan juntos en lugar de competir.

3. ¿Qué tipo de mensajes pueden enviarse los árboles?
Los árboles pueden compartir diferentes tipos de información:
✅ Señales de advertencia:
Si un árbol es atacado por insectos, puede enviar señales químicas a otros árboles cercanos para que aumenten sus defensas.
✅ Intercambio de nutrientes:
Los árboles más viejos pueden enviar azúcar y minerales a los árboles más jóvenes que tienen dificultades para obtener luz solar.
✅ Apoyo a árboles enfermos:
Un árbol enfermo puede recibir nutrientes de sus vecinos a través de la red de micorrizas.
📌 Ejemplo real:
Un estudio mostró que los árboles madre (los más grandes y antiguos) ayudan a los árboles jóvenes enviándoles carbono y nutrientes a través de la red subterránea.
🔹 Conclusión: Los árboles no solo sobreviven solos, sino que se apoyan mutuamente para mantener el ecosistema saludable.
4. Beneficios de la comunicación entre árboles
La capacidad de los árboles para comunicarse les da muchas ventajas:
🌱 Mejor salud del bosque:
- Si un árbol detecta una enfermedad, puede «avisar» a los demás para que refuercen sus defensas.
💨 Mayor resistencia a plagas y sequías:
- Un árbol con acceso a más agua puede compartirla con sus vecinos a través de las micorrizas.
🌿 Ecosistemas más equilibrados:
- Los árboles más viejos ayudan a los nuevos a crecer, asegurando la continuidad del bosque.
🔹 Conclusión: El bosque es un sistema interconectado donde los árboles colaboran para su supervivencia.

Conclusión
Aunque los árboles no hablan como los humanos, han desarrollado un sistema de comunicación increíblemente avanzado. A través de señales químicas en el aire y redes de micorrizas bajo tierra, los árboles se ayudan, se protegen y comparten recursos.
🌟 Este «Wood Wide Web» nos muestra que la naturaleza está más interconectada de lo que imaginamos, y que los bosques son comunidades vivas que dependen unos de otros para sobrevivir.
📌 Si quieres descubrir más sobre el mundo natural, visita nuestra categoría de Naturaleza.
🌍 Fuente externa confiable: