Salto Axel en patinaje artístico: técnica, puntuación y errores que evitar
El salto Axel es uno de los elementos más icónicos y difíciles del patinaje artístico. Es el único salto que se realiza entrando de frente, lo que le añade media rotación extra respecto a otros saltos. Incluso los patinadores de élite lo consideran un reto técnico y físico de alto nivel.
Realizar un Axel limpio y con buena puntuación requiere una combinación de fuerza, velocidad, precisión y control en la entrada y la recepción.
¿Qué es el salto Axel?
El Axel fue creado en 1882 por el patinador noruego Axel Paulsen. Se caracteriza por una entrada hacia adelante en filo exterior, seguida de una o varias rotaciones en el aire y una recepción hacia atrás. Por esta entrada frontal, un Axel sencillo implica 1,5 rotaciones; el doble Axel, 2,5, y el triple Axel, 3,5.

Preparación previa
Antes de intentar el Axel, el patinador debe:
- Tener dominio de saltos simples y dobles.
- Mantener un filo exterior estable en la entrada.
- Tener fuerza explosiva en la pierna de impulso.
- Dominar la alineación y recogida en el aire.
Ejecución paso a paso
1. Entrada en filo exterior delantero
Deslízate hacia adelante sobre la pierna de impulso con el filo exterior bien marcado.
2. Impulso y extensión
Flexiona la rodilla de apoyo y extiende con fuerza hacia arriba y hacia adelante para iniciar el salto.
3. Recogida en el aire
Lleva las piernas y brazos hacia el centro del cuerpo para aumentar la velocidad de rotación.
4. Recepción
Aterriza en filo exterior trasero, absorbiendo el impacto con la rodilla ligeramente flexionada.

Errores comunes y cómo evitarlos
Error | Consecuencia | Corrección |
---|---|---|
Entrada en filo incorrecto | Pérdida de altura y rotación | Practicar control de filo antes del salto |
Falta de media rotación | Penalización severa | Mejorar impulso y velocidad de giro |
Recepción abierta | Inestabilidad | Trabajar aterrizajes con ejercicios en seco |
Bloqueo de hombros | Rotación incompleta | Asegurar giro coordinado de tronco y brazos |
Consejos de entrenadores expertos
- Practicar el Axel fuera del hielo para afinar la mecánica de salto y recogida.
- Usar marcadores en el hielo para mejorar la consistencia en la entrada.
- Grabar los intentos para corregir detalles de postura y alineación.

Cómo aumentar la dificultad
- Realizar un doble o triple Axel con más de dos rotaciones y media en el aire.
- Combinar el Axel con otros saltos en secuencia.
- Añadir un paso coreográfico justo antes de la entrada para impacto artístico.
Conclusión
El salto Axel es un elemento que combina potencia, técnica y elegancia, y que, bien ejecutado, puede ser la pieza central de un programa de patinaje artístico. Su dificultad y belleza lo convierten en un reto imprescindible para los patinadores de alto nivel.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué el Axel es más difícil que otros saltos?
Porque entra de frente y requiere media rotación extra.
¿Cuál es la altura media de un Axel en competición?
Entre 40 y 60 cm, dependiendo del patinador.
¿Es más fácil aprender el doble o el triple Axel?
El doble es el paso previo imprescindible antes de intentar el triple.
¿Qué pasa si no completas la rotación?
Se considera subrotado y recibe penalización en la nota técnica.
¿Es obligatorio incluir un Axel en el programa?
No, pero es muy valorado por su dificultad.
¿Cómo evitar lesiones al practicarlo?
Progresar de forma segura, usar protecciones y trabajar fuerza fuera del hielo.